Marcela Raquel Longhi

Argentina

Marcela Raquel Longhi

Especialista en Control de Calidad de Medicamentos y Tecnología Farmacéutica

Profesora Titular – Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Investigadora Principal – CONICET
ExDirectora – Carrera de Farmacia, UNC

La Dra. Marcela Longhi es una reconocida científica y docente argentina con una sólida trayectoria en el desarrollo de sistemas farmacéuticos innovadores. Como Profesora Titular, en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, lidera proyectos centrados en la mejora de la eficacia terapéutica de fármacos antimicrobianos mediante el diseño de nanoestructuras y sistemas supramoleculares, así como también en el estudio del estado sólido y en la estabilidad física y química de fármacos.
Su labor investigativa la desarrolla también en el CONICET, integrando la Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA), de la cual fue directora.
Integra la Comisión Permanente de la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia (COIFFA) desde 2012, ejerciendo actualmente la presidencia de la misma.
Ha dirigido numerosas tesis de doctorado y posdoctorado, y es autora de más de 110 publicaciones en revistas científicas internacionales con arbitraje. Ha liderado numerosos proyectos de investigación financiados por agencias de Argentina y del exterior, en los que trabajó en colaboración con investigadores nacionales, así como de otras universidades de Latinoamérica y de Europa. Además, forma parte de la Comisión Permanente de Farmacopea Argentina desde 2010 y representó a la UNC en el Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB) por más de 15 años, donde participó activamente en la elaboración de los nuevos estándares para la acreditación de la carrera de Farmacia en Argentina a través de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En CONEAU es par evaluador para la acreditación de la carrera de Farmacia y para los procesos de evaluación externa de universidades y de análisis de proyectos institucionales para la creación de nuevas universidades.

Scroll