Doctor en educación por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Morelos. Maestro en Ciencias Químicas (Gestión de Tecnológica) por la Facultad de Química y licenciado como Químico Farmacéutico Biológico por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, cuenta hoy día con el nombramiento de profesor de carrera titular para su antigua licenciatura. Donde además ha impartido el módulo de Tecnología Farmacéutica III Laboratorio (Desarrollo Farmacéutico), ha contado con tres estímulos PRIDE, así como dos Estancias Sabáticas PASPA a lo largo de su desempeño.
Dentro de sus publicaciones se encuentran 30 artículos nacionales, 6 artículos por CONACYT, 31 artículos internacionales, 4 capítulos de libros y 15 publicaciones ISBN. Ha asesorado 71 tesis para nivel licenciatura, 2 tesis para maestría y 1 tesis para doctorado. Es primer autor del libro Protección a la Inventiva Farmacéutica ¨patentes un elemento de competitividad” publicado por la AFM en el año 2000.
Experto en Propiedad Intelectual, cuenta con más de 10 patentes tanto nacionales como internacionales.
Coordinador de expertos del Comité de Envases primarios de la CPFEUM, 2024; Perito profesional del CNQFBM, A.C; Subcomisión de Educación Continua, COMECEF, 2024; Presidente de la Comisión de Peritos Profesionales CNQFBM, A.C M, 2024; Subdirector de Tesorería y Finanzas Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, 2024 así como Miembro de la AMPII, actualmente subcoordinador de patentes farmacéuticas y es experto voluntario en el capítulo Packaging & Distribution de la USP en 2025.